Es un programa que se desprende del programa “Tandas para el bienestar”, se otorgarán por parte del gobierno federal un millón de créditos a pequeños comercios.
Los créditos serán de 25 mil pesos con tres meses de gracia para comenzar a pagar y tres años de plazo para concluir. Comenzarán a pagarse a partir del 4 de mayo.
Los créditos tendrán una tasa anual del 6%, correspondiente a la del Banco de México, por lo que el abono será de 803 pesos mensuales durante 33 meses (por los 3 meses de gracia).
La mitad de los créditos serán para la economía formal y la otra parte para la informal, además el 50 por ciento de los créditos se distribuirán en 80 municipios de zonas metropolitanas de la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Puebla. Un 30% en 86 municipios de Tlaxcala, Tabasco, Morelos, Campeche, Guerrero, Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, Oaxaca y Chiapas y el 20% en 34 municipios del resto del país.
Se elegirán a aquellos pequeños y micro empresarios que no hayan dado de baja a sus trabajadores en el primer trimestre de este año y se ubicaron aquí un universo de 645 mil 102 candidatos para el otorgamiento del apoyo.
Las instituciones financieras que participan son Santander, Banco Azteca y Banorte, y se abrirán cuentas digitales donde se depositará el dinero y los beneficiarios irán al banco a recoger su tarjeta.
Los beneficiarios serán elegidos por la administración federal con base en el Censo del Bienestar. Serán contactados vía telefónica y ellos deberán determinar si aceptan o rechazan el préstamo y se les dará un número de orden de pago para que puedan realizar el cobro. El proceso de llamadas inició el 17 de abril.
Para evitar fraudes y validar a las personas que llama se puede confirmar contactando a la Delegación de Programas Integrales de la entidad respectiva o al número 01 800 MEXICO 4. Los trámites no se hacen por medio de intermediarios ni a cambio de pagos.
El programa tendrá una inversión de 25 mil millones de pesos. Al 22 de abril se han aprobado 149 mil 541 negocios, la mayoría del sector comercio con un 61%, producción con 17% y servicios con 21%.
La Secretaría del Bienestar además registrará algunos prestadores de servicios que han sido afectados por la situación del Covid-19 y la Secretaría de Economía determinará los pasos para que puedan acceder aquellos pequeños y micro empresarios que no están en el Censo del Bienestar.
Los pasos a seguir para poder verificar si eres beneficiario son:
1) Ingresa a la página del IMSS www.imss.gob.mx, en donde encontrará un acceso directo que dice “Crédito solidario a la palabra” o también podrás ingresar a la sección de “Patrones o empresas”.
2) Ya dentro de la sección “Patrones o empresas”, entra al enlace “Crédito solidario a la palabra”.
3) Indica tu RFC para validar si eres o no candidato a la obtención del apoyo.
4) Si eres candidato se te emitirá una carta que te acredita como beneficiario del crédito
5) Si no calificas como candidato a recibir el crédito podrás llamar al 800 623 23 23, opción 2, para recibir orientación.
Registros:
A partir del 23 de abril el IMSS en conjunto con la Secretaría de Economía habilitó en la página www.imss.gob.mx una pestaña denominada “Apoyo a patrones solidarios” donde deberán autenticarse proporcionando información el nombre, CURP, RFC, domicilio, teléfono, correo electrónico, clave interbancaria de la cuenta en donde solicita recibirá el apoyo, así como el nombre de la institución financiera.
Una vez calificada la solicitud y proporcionada la información, le será emitida una carta de autorización. El apoyo económico le será depositado sin necesidad de garantía.
Aquellos que ya estaban precalificados y ya habían recibido su carta de aprobación tendrán que realizar el registro anteriormente mencionado para que la Secretaría de Economía tenga el mecanismo de pago, hasta el 23 de abril 64 mil 609 empresarios han sido evaluados.
Fuentes:
Secretaría de Economía (https://youtu.be/NxdkgPAJ3Og)
Animal Político (https://bit.ly/2VQAVL1)
El Sol de México (https://bit.ly/2VPW87D) (https://bit.ly/3arRTV3)