Por sentencias con lenguaje claro, breve, comprensible para las y los ciudadanos se pronunció Irad Ezequiel Nieto Patrón.
“Hay sentencias oscuras, abstractas que no las entienden las partes ni mucho menos la ciudadanía”, resaltó el Maestro en Derecho Constitucional y Amparo.
Dar este paso fortalecerá la transparencia y la rendición de cuentas, señaló al impartir a invitación de Ceaip, la plática “La importancia del lenguaje ciudadano en las sentencias”.
Dijo que las sentencias son el instrumento clave con el que se comunica un juez con la sociedad.
Indicó que en la actualidad estos actos se dan en tiempo real, pero cuentan con mucho tecnicismo.
Dijo que la ciudadanía ya se acerca a conocer las deliberaciones que hacen jueces, magistrados ministros, juristas.
Consideró que a mayor visibilidad del ejercicio del gobierno, hay más participación ciudadana que representa un mayor control social en los actos del poder.
En los tribunales quienes trabajan el derecho deben tener la conciencia de que son escritores de sentencias de manera verbal con los juicios orales o de manera escrita, explicó, por lo que deben mejorar la expresión con la convicción de contribuir a la justicia abierta.
“Hay que pensar en que se está sosteniendo una conversación
con un ciudadano para garantizar la transparencia y también para garantizar el acceso efectivo de las personas a la justicia”, detalló.
E hizo algunas recomendaciones en busca de obtener claridad hacia los ciudadanos:
“Previo a la proyección, dimensionar lo que se va a expresar; armar un orden; bajar a un lenguaje explicativo no especializado omitiendo en la medida de lo posible las expresiones especializadas; hacer una extensión razonable y regresar a la expresión básica de sujeto, verbo y predicado sin abusar de paréntesis, con una sola idea por párrafo”, precisó.
Al impartir plática a invitación de Ceaip, el especialista en derecho Constitucional y Amparo afirmó que no hay recetas mágicas y se está consciente de las cargas de trabajo existentes en los tribunales.
Sin embargo, invitó a leer a los expertos, consultar manuales de redacción jurisdiccionales bajo la aclaración de que no basta con llevar un curso, sino que debe haber una preparación constante para obtener la claridad en beneficio de la justicia abierta para los ciudadanos.