Las empresas deberán cumplir los lineamientos técnicos específicos para la reapertura de las actividades económicas e incorporarse a la “nueva normalidad”.
Por medio de un comunicado la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss) informo que antes de realizar la autoevaluación la empresa debe asegurarse de cumplir todos los lineamientos técnicos porque de lo contrario el resultado no será aprobatorio.
Los protocolos son documentos que representan un compromiso de buena voluntad por lo que la información que se proporcione debe corresponder a las condiciones reales del centro de trabajo que posteriormente, una vez cumplido este trámite, podría ser verificado por la Coepriss.
Antes de reanudar operaciones las empresas deben consultar la plataforma del Gobierno de México que dispuso para la incorporación de las empresas a la “nueva normalidad” que es: www.gob.mx/nuevanormalidad
Esa plataforma contiene los Lineamientos Técnicos Específicos para la Reapertura de las Actividades Económicas publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado viernes 29 de mayo de 2020, un manual del usuario que guía, paso por paso para la realización del trámite y una sección de preguntas frecuentes para aclarar cualquier duda.
Esa plataforma contiene la cédula de registro para la autoevaluación del protocolo de seguridad sanitaria de la empresa y sobre ello se aplicará una cédula complementaria para restaurantes que aplica la Secretaría de Salud, a través de la Coepriss en la modalidad de micro y pequeña empresa, para garantizar el cumplimiento de los lineamientos técnicos específicos.
En la plataforma se debe buscar la ficha técnica del establecimiento que corresponda según su actividad laboral, ya sea carnicería, cine, construcción, estéticas y barberías, granja avícola, hotelería, industria automotriz, industria cervecera, instituciones bancarias, mensajería, paquetería y reparto a domicilio, minería, servicios a domicilio, supermercados y farmacias, transporte, oficinas, manufacturera, prestadores de servicios y producción agropecuaria, entre otros.
Estos trámites son estrictos, por lo que si en la autoevaluación se considera que no se cumple con los lineamientos el resultado es no aprobatorio, y si procede posteriormente se puede verificar que las empresas operen con las medidas sanitarias adecuadas porque de lo contrario se procederá a la suspensión de actividades.
Las cédulas plantean la necesidad de que los negocios instalen filtros sanitarios para personal, usuarios y proveedores, así como la reducción de aforos en espacios de uso común, que se garanticen insumos para la higiene de manos y desinfección de superficies, así como colocar señalización para el respeto de la sana distancia, la realización de capacitaciones continuas sobre medidas preventivas, entre otros aspectos de relevancia para reducir riesgos de transmisión de infecciones respiratorias.
Para mayor información y registro del protocolo visite el portal: http://nuevanormalidad.gob.mx/