Extenderán protocolo de entrega de kits de medicamentos a Los Mochis, Guasave, Guamúchil y Mazatlán

Con el objetivo de acabar o disminuir la transmisión de COVID-19 e igualmente disminuir el número de pacientes que llegan a hospital para poderlos atender de manera temprana, la Dirección Prevención y Promoción de la Salud, podrá en operación un protocolo de atención al paciente en etapas tempranas de la enfermedad, dio a conocer la Secretaría de Salud en Sinaloa por medio de un comunicado.

La Coordinación de Seguimiento Médico COVID-19 detalló que según el protocolo establecido, se realiza desde el pasado mes de abril la entrega de medicamentos, el cual marca que si se empieza a recetar o a entregar medicamentos en las etapas iniciales de la enfermedad de COVID-19 los signos y los síntomas mejoran gradualmente en el paciente.

Los medicamentos que se destinaron a pacientes positivos de COVID son la Cloroquina y la Azitromicina, lo cual ha permitido disminuir el ingreso hospitalario. Con este tipo de asesoría de medicamentos las autoridades reportan haber evitado que más de 290 personas no acudieran a hospital de las 300 entregadas, y solo 10 personas tuvieron complicaciones porque tienen anexadas enfermedades como diabetes, hipertensión u enfermedades autoinmunes.

Con este protocolo de atención la Secretaría de Salud asegura haber recorrido poco más de mil kilómetros en Culiacán, donde se ha logrado que el paciente tenga menos fiebre, menos dolor de cabeza y empieza a evolucionar de manera satisfactoria,

Al día de hoy, señalan, se han entregado más de 300 kits que contienen Azitromicina, tomada una tableta al día por un periodo de cuatro días, y en ocasiones se extiende hasta siete días dependiendo la sintomatología del paciente; el resto de los pacientes, algunos han sido tratados con Cloroquina.

Dicho protocolo se había implementado solamente en la capital del estado, que es donde se ha registrado el mayor número de casos de COVID-19, a partir de este lunes 18 de mayo se dará inicio a la programación de las entregas de estos medicamentos en las ciudades de Los Mochis, Guasave, Guamúchil y Mazatlán, lo anterior debido a la satisfactoria evolución en los padecimientos de manera sintomática, es decir, han mejorado únicamente con el aislamiento y las indicaciones que se dan vía telefónica.

Asimismo, se informó que dentro de las personas que se han atendido a través del Call Center en el área de seguimiento, se han canalizado más de 70 personas de manera coordinada con Cruz Roja, Protección Civil, y los Hospitales del IMSS, ISSSTE y la Secretaría de Salud, de todo esto, se ha logrado dar de alta a más de mil personas en todo el estado de Sinaloa.