Debido a una larga lista de rumores y falsos remedios para prevenir y’ curar’ el coronavirus que se difunden en redes sociales, la Organización Mundial de la Salud en su portal oficial tiene una sección con Consejos para la población acerca de los rumores sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV).
Y es que de manera paralela a las muertes causadas directamente por el Covid-19, algunos países han documentado también el fallecimiento de personas que llevaron a la práctica algunos de esos remedios milagrosos. Por ejemplo, según la agencia oficial Irna, más de 210 personas murieron en Irán por beber alcohol adulterado después de que circulara en internet que podía tratar o evitar el COVID-19. Incluso en los Estados Unidos un hombre murió por tomar fosfato de cloroquina. Este habitante escuchó al presidente Donald Trump elogiarlo como un posible «remedio», «un regalo del cielo», y tomó demasiada cantidad de un producto de limpieza de los acuarios que le causó la muerte. Otro caso que se ha documentado es la destrucción y la desconfianza respecto a las antenas de telefonía pues hay quienes creen que son utilizadas para propagar el virus.
A continuación enlistamos sólo algunas de las aclaraciones que la OMS ha publicado respecto a algunos de los rumores que más han circulado en redes sociales:
- Las redes 5G de telefonía móvil NO propagan la COVID-19
Los virus no se desplazan por las ondas electromagnéticas ni las redes de telefonía móvil. La COVID-19 se está propagando en numerosos países en los que no existe una red 5G.
La COVID-19 se transmite a través de gotículas minúsculas de secreciones respiratorias expulsadas cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. También es posible infectarse si se toca una superficie contaminada y posteriormente se lleva uno la mano a los ojos, la boca o la nariz.
2. El virus COVID-19 puede transmitirse en zonas con climas cálidos y húmedos
Las pruebas científicas obtenidas hasta ahora indican que el virus de la COVID-19 puede transmitirse en CUALQUIER ZONA, incluidas las de clima cálido y húmedo. Con independencia de las condiciones climáticas, hay que adoptar medidas de protección si se vive en una zona donde se hayan notificado casos de COVID-19 o si se viaja a ella. La mejor manera de protegerse contra la COVID-19 es lavarse las manos con frecuencia. De esta manera se eliminan los virus que puedan estar en las manos y se evita la infección que podría producirse al tocarse los ojos, la boca y la nariz.
3. ¿Conviene enjuagarse regularmente la nariz con una solución salina para prevenir la infección por el nuevo coronavirus?
No. No hay pruebas que indiquen que esta práctica proteja de la infección por el nuevo coronavirus.
Aunque algunas pruebas indican que enjuagarse la nariz regularmente con solución salina puede acelerar la recuperación tras un resfriado común, no se ha demostrado que prevenga las infecciones respiratorias.
4. ¿Comer ajo puede ayudar a prevenir la infección por el nuevo coronavirus?
El ajo es un alimento saludable que puede tener algunas propiedades antimicrobianas. Sin embargo, no se han obtenido pruebas de que comerlo proteja contra el virus que causa el brote actual.
5. El nuevo coronavirus, ¿afecta solo a las personas de edad o también puede afectar a las más jóvenes?
El nuevo coronavirus (2019-nCoV) puede infectar a personas de todas las edades, si bien se ha observado que las personas mayores y las que padecen algunas enfermedades (como el asma, la diabetes o las cardiopatías) tienen más probabilidades de enfermarse gravemente cuando adquieren la infección.
La OMS aconseja a las personas de todas las edades que tomen medidas para protegerse del virus, por ejemplo, mediante una buena higiene de manos y respiratoria.
Fuente: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/myth-busters