El Crédito Solidario a la Palabra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para pequeños y microempresarios que no despidieron trabajadores en el primer trimestre del año cerrará registros este viernes 15 de mayo.
De acuerdo a un comunicado de la dependencia federal hasta el momento han recibido 153 mil 316 solicitudes, de un universo de 645 mil empresarios que podían solicitar el crédito. El requisito para ello es que fueran empresas de uno a 10 trabajadores y que no hubieran realizado despidos en los tres primeros meses de este 2020.
Hasta el momento sumaban 3 mil 320 millones 675 mil pesos ya dispersados. El sector económico de servicios para empresas es al que más se ha entregado este crédito, seguido de comercio (como pequeños negocios y misceláneas), el de la transformación, construcción, servicios sociales, transporte y comunicaciones, agropecuario, extractivas y eléctrica y agua.
El crédito que se otorga es de 25 mil pesos con tres meses de gracia para comenzar a pagar y tres años de plazo para concluir, con una tasa anual del 6 por ciento, correspondiente a la del Banco de México, por lo que el abono será de 803 pesos mensuales durante 33 meses (por los 3 meses de gracia).
Se había señalado que la mitad de los créditos serían para la economía formal y la otra parte para la informal, además el 50 por ciento de los créditos se distribuirían en 80 municipios de zonas metropolitanas de la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Puebla. Un 30 por ciento en 86 municipios de Tlaxcala, Tabasco, Morelos, Campeche, Guerrero, Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, Oaxaca y Chiapas y el 20 por ciento en 34 municipios del resto del país.
Los beneficiarios fueron elegidos por la administración federal con base en el Censo del Bienestar. Son contactados vía telefónica y ellos deberán determinar si aceptan o rechazan el préstamo y se les da un número de orden de pago para que puedan realizar el cobro. El proceso de llamadas inició el 17 de abril.
Los pasos a seguir para poder verificar si eres beneficiario son:
1) Ingresa a la página del IMSS www.imss.gob.mx, en donde encontrará un acceso directo que dice “Crédito solidario a la palabra” o también podrás ingresar a la sección de “Patrones o empresas”.
2) Ya dentro de la sección “Patrones o empresas”, entra al enlace “Crédito solidario a la palabra”.
3) Indica tu RFC para validar si eres o no candidato a la obtención del apoyo.
4) Si eres candidato se te emitirá una carta que te acredita como beneficiario del crédito
5) Si no calificas como candidato a recibir el crédito podrás llamar al 800 623 23 23, opción 2, para recibir orientación.
Fuente:
IMSS
http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/202005/289