El Gobierno de Sinaloa, a través de una coordinación interinstitucional que encabeza la Secretaría de Salud a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss), está implementando un programa de sanitización y/o desinfección de espacios
públicos, paradas de transporte colectivo y áreas urbanas donde hay flujo de personas en los 18 municipios de la entidad como parte de las
medidas de emergencia sanitaria para detener la propagación del virus SARS-CoV-2, agente causal de la enfermedad COVID-19.
Estas jornadas de sanitización y/o desinfección contemplan las terminales aéreas terrestres, unidades de gobiernos estatales y municipales, mercados y centrales de abasto, hospitales públicos y los espacios más emblemáticos de todos los municipios de Sinaloa.
Los brigadistas que llevan a cabo estas labores de desinfección utilizan trajes especiales, mascarillas, guantes y equipo de protección
para esparcir el líquido desinfectante a base de cloro.
El gobierno estatal ha hecho un llamado a la participación de los Ayuntamientos, la iniciativa privada y de la sociedad para que limpien y desinfecten sus comercios y sus casas al interior y al exterior.
Al día de hoy ya están trabajando en este programa los ayuntamientos de Culiacán, Navolato, Mazatlán, Elota, San Ignacio y Cosalá. En días subsecuentes se sumarán el resto de los Ayuntamientos del Estado de Sinaloa y se concretarán los vinculos con tiendas de autoservicio y empresas privadas en este sentido.
Las medidas que ha implementado el gobierno de Sinaloa son quedarse en casa, suspender la venta de bebidas alcohólicas y servicio de restaurante, así como promover el estornudo de etiqueta, lavarse las manos con frecuencia y usar gel antibacterial.
Fuente: saludsinaloa.gob.mx